(Narración transcrita desde el suplemento del Periódico Maipú, editado con motivo del 5 de Abril de 1979).
En lo que fue “lo más descubierto de la loma, teatro principal de la batalla” se levanta hoy en Maipú “una pirámide cuadrangular de treinta pies de elevación”, entre las calles Maipú por el Norte, Ordóñez por el Sur, Pajaritos por el Oriente y Monumento por el Poniente.
Es el Monumento a los Héroes de Maipú, o de la Victoria, ordenado construir por el Director Supremo Bernardo O’Higgins, mediante el siguiente decreto, de fecha de mayo de 1818:
“Penetrado el gobierno de la gratitud universal que abriga la nación hacia sus heróicos defensores y deseosos de exhibir un testimonio que uniformándose a aquellos sentimientos trasmita a la posteridad la memoria ilustre de los que, superiores a los contrastes y vicisitudes de la guerra cuando parecía hundirse la patria en su irrevocable recolonización, fijaron sus altos destinos en la inmortal jornada de Maipú, he creído conveniente decretar:
“Que en lo más descubierto de la loma, teatro principal de la batalla de nuestros triunfos, se erija una pirámide cuadrangular de treinta pies de elevación cuyo pedestal revestido de cuatro laminas de bronce correspondientes a cada uno de sus lados, presentará estas incripciones.
“En la lámina del oriente se leerán, entre laureles los nombres del Excmo. General en jefe San Martín y de los oficiales generales, que mandaron la acción, una fama coronará el todo y de su clarín saldrá este mote: GLORIA INMORTAL A LOS HEROES DE MAIPU VENCEDORES DE LOS VENCEDORES DE BAYLEN”
“En la del Sur se verán los nombres y destinos de los jefes de división de derecha e izquierda, reserva y caballería”
“En la del Norte la de todos los comandantes efectivos que en la batalla comandaron cuerpos con indicación de sus empleos”.
“Y en la del Oeste se hallará escrito: PRECIPITANDOSE LA NACION POR LAS VICISITUDES DE LA GUERRA EN SU INFAME, ANTIGUA SERVIDUMBRE: LA FIRMEZA, EL VALOR DE LOS EJERCITOS DE CHILE Y LOS ANDES SOLIDARON SU INDEPENDENCIA EXTERMINANDO CON FUERZAS INFERIORES AL EJERCITO INVASOR DEL REY DE ESPAÑA COMPUESTO DE CINCO MIL QUINIENTOS HOMBRES, EN LA BATALLA MEMORABLE DADA EN ESTAS LLANURAS EL 5 DE ABRIL DE 1818, AÑO 9 DE LA LIBERTAD”.
“Viéndose en la parte inferior de la misma lámina el Pabellón Nacional enarbolado, y a su pie y en actitud de rendidas las seis banderas coronelas, y los tres estandartes tonados al enemigo”.
“Y queriendo asimismo, que individualmente reciba el ejército un insignia de su heroicidad, y el justo reconocimiento de la patria he acordado se distribuya a todos los jefes y oficiales, que precisamente se hallaron en la acción una medalla de oro para los primeros y de plata para los segundos, en cuyo adverso resalte la estrella de las armas y a su contorno esta inscripción CHILE RECONOCIDO AL VALOR Y CONSTANCIA; y en el reverso en líneas paralelas DE LOS VENCEDORES DE MAIPU ABRIL 5 de 1818, ceñido de la misma orla. El todo, pendiente de un lazo que tomará una cinta encarnada prendida del ojal de la casaca”.
“Los sargentos, cabos y soldados llevarán sobre el brazo izquierdo un escudo que exprese LA PATRIA A LOS VENCEDORES DE MAIPU ABRIL 1818. Con la diferencia que para la primera clase será de paño encarnado con letras bordadas de plata y para la segunda y tercera paño azul, con sobre bordados de seda color de oro: ambas insignias orladas de ramos de laurel”.
“Y expídase por el Ministerio de Guerra las órdenes y comunicaciones convenientes para el cumplimiento de esta resolución según lo acordado.
O”HIGGINS – Zenteno, secretario.
LA PLACA DEL ORIENTE
La placa de este Monumento que mira hacia Avenida Pajaritos es una obra artística admirada por cuantos visitan este lugar tan sagrado para los chilenos.
Esta placa fue ejecutada a principios del presente siglo por tres artífices que pusieron en ella todo su talento artístico. El autor del dibujo fue el señor Ignacio Yuchaustegui, dibujante del Estado Mayor del Ejército, la escultura fue ejecutada por el señor Francisco Fayo y la obra de fundición por el artista fundidor señor Guillermo Dilli.