Plataforma digital olores molestos

Un avance histórico para enfrentar los olores molestos en la Región Metropolitana

Los municipios de Maipú, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel contarán con una nueva plataforma digital integrada para gestionar denuncias y fiscalizaciones por olores molestos.
Esta iniciativa surge como parte del Protocolo de Atención de Solicitudes de Fiscalización por Olores Molestos, firmado por las Seremis de Salud y Medio Ambiente de la Región Metropolitana junto a los alcaldes de las comunas más afectadas por esta problemática.

Objetivo: mejorar la recepción, derivación y fiscalización de denuncias

El nuevo protocolo busca acelerar y ordenar los procesos de denuncia, permitiendo una mejor coordinación entre las instituciones fiscalizadoras y los municipios.
La medida responde al creciente aumento de episodios de malos olores provocados por actividades como cocinerías, talleres mecánicos, crianzas de animales, plantas de compostaje y otras fuentes cercanas a zonas habitadas.

En 2024, la Autoridad Sanitaria inició 148 sumarios sanitarios, y solo en lo que va de 2025 ya se registran 81 sumarios relacionados con esta problemática.

Trabajo colaborativo entre municipios y organismos del Estado

La iniciativa es resultado de más de un año de trabajo conjunto entre las Seremis de Salud, Medio Ambiente, el Gobierno Regional, dirigentes sociales y los municipios afectados.
Las comunas han participado activamente en la Mesa de Olores, instancia creada para abordar esta situación que impacta principalmente a los sectores norte y poniente de la RM.

El Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, destacó:

“Esto nos va a ayudar a hacer más eficiente nuestro trabajo cuando hay episodios de malos olores que afectan a las personas”.

Plataforma digital integrada: cómo funcionará

Una de las primeras acciones del protocolo es la implementación de una Plataforma Digital Integrada de Fiscalización por Olores Molestos, que permitirá:

  • Canalizar denuncias de manera sistemática.
  • Evitar duplicidad de casos.
  • Coordinar mejor los recursos municipales.
  • Centralizar información actualizada sobre focos emisores de olores.
  • Mejorar los tiempos de respuesta a la ciudadanía.

La plataforma comenzará con un piloto en 5 comunas:
Maipú, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel.

También te puede interesar:

Tribunal Ambiental confirma multa contra gimnasio Sportlife de Maipú por ruidos molestos

Municipios valoran el avance

El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló:

“Hoy se establece un protocolo de acción que nos va a ayudar a solucionar los olores molestos que hasta ahora no teníamos claridad de cómo abordar”.

Por su parte, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, añadió:

“La problemática de olores en Maipú es recurrente y afecta la salud, dignidad y calidad de vida de nuestros vecinos. Este protocolo era urgente”.

Próximos pasos: ordenanza municipal y nuevas facultades de fiscalización

La Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, anunció que el siguiente paso será la aprobación de un modelo de ordenanza municipal, que permitirá a los municipios fiscalizar y cursar multas directamente a los infractores.

Información clave para la ciudadanía

El nuevo protocolo permitirá contar con información precisa y actualizada sobre:

  • Fuentes generadoras de olores molestos.
  • Cantidad de denuncias y personas afectadas.
  • Medidas aplicadas por las autoridades sanitarias y municipales.
  • Avances de la fiscalización en la Región Metropolitana.